ANATOMÍA HUMANA
INTRODUCCIÓN
|
Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de
las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo
programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es el comienzo
necesario de todo saber médico.
Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano. |
DEFINICIÓN
|
Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía
humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la
estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de
dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio
ambiente.
Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas:
- ana que significa “por medio de”, y - tomos que significa “corte”, o - anatomé que significa “disecar, cortar a través o disección”. Es decir, la palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la disección. La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dis que significa “separación” y sectio que significa “parte”; es el acto de cortar o separar tejidos para el estudio del cuerpo humano, así pues podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener algún conocimiento acerca de la constitución del organismo humano. |
REGIONES DEL CUERPO HUMANO
|
Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder precisar su
descripción, este se divide imaginariamente en diferentes regiones.
Las grandes regiones o partes del cuerpo son: cabeza, cuello, tronco, miembros superiores y miembros inferiores. Cada una de estas partes o regiones del cuerpo se subdividen en otras cada vez más pequeñas, que corresponden a la superficie externa de este. Las más importantes son: - La cabeza.- Se divide en dos regiones: cráneo y cara. - En el cuello.- Se observan las regiones: anterior, esternocleidomastoidea, laterales y posterior. - En el tronco.- Se distinguen las regiones: dorsal, pectoral, abdominal y perineal. - Los miembros superiores.- Cuentan con cinco regiones en cada lado, que se designan o nombran: deltoidea o del hombro, brazo, codo, antebrazo y mano. En esta última se destacan el dorso y la palma. Además, se subdivide en tres porciones: carpo, metacarpo y dedos. Los dedos se denominan pulgar, índice, medio, anular y meñique. - Los miembros inferiores.- También tienen cinco regiones en cada lado: glútea o cadera, muslo, rodilla, pierna y pie. En el pie se distinguen el dorso y la planta, así mismo el pie se subdivide en tres porciones: tarso, metatarso y dedos que se nombran por orden numérico iniciando con el dedo grueso (primero, segundo, tercero, cuarto y quinto) dedo del pie. |
DISECCIÓN ANATÓMICA
La disección es una técnica anatómica que nos
permite mediante el uso de diferentes instrumentos exponer de forma sistemática
los diferentes elementos que configuran las regiones del cuerpo humano.
Las regiones del cuerpo humano se organizan
topográficamente en diferentes planos que se suceden desde la superficie, piel,
hacia la profundidad, huesos y articulaciones como capas de una cebolla. En
este contenido es en su mayoría una información introductora que nos adentrara más
en el conocimiento sobre anatomía humana y las técnicas de disección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario